CENTRE HYPATIA
ALTAS CAPACIDADES - DOBLE ESCEPCIONALIDAD
Las A.C. suponen un reto a la hora de evaluarlas precisamente porque estas personas no tienen características únicas y exclusivas que las defina. Un problema añadido a la evaluación es cuando tenemos a personas que además de A.C. tienen alguna dificultad de aprendizaje, conductual y/ o emocional, que hace necesario un diagnóstico dual, diferenciando los puntos fuertes y los punto débiles para dar respuesta a las dos situaciones que presentan.
Estos alumnos necesitan por lo tanto una evaluación por un lado, para comprobar si tienen altas capacidades intelectuales y por otro, una evaluación para valorar el tipo de dificultad que muestran.
Es muy importante obtener un diagnóstico correcto para poder hacer una intervención educativa adecuada y adaptada a las características del alumno evaluado (Brody I Mijos 1997; Robinson, 1999).
¿Qué significa llevar a cabo una intervención educativa adecuada en alumnos que tienen doble excepcionalidad?
Significa, primero tener muy claro cuál es la dificultad que presentan y segundo la tipología de altas capacidades, para poder dar una respuesta educativa, cuyos objetivos sean, por un lado ayudar al alumno a corregir esas dificultades y por otro organizar una intervención educativa adecuada al tipo de alta capacidad que presenten.
Tan importante es una intervención que ayude a los alumnos con dificultades, como elaborar un programa educativo dentro del aula para dar respuesta a sus capacidades intelectuales.
Una intervención no debería de ir sin la otra, solo en casos excepcionales en los que las dificultades fueran tan importantes que impidieran que el alumno pudiera seguir un programa de intervención educativa dirigido a las altas capacidades que presenta, se dará prioridad a la intervención para tratar sus dificultades, sin descuidar el objetivo principal que es intervenir en las dos excepcionalidades lo antes posible.
La identificación de estos alumnos con posible doble excepcionalidad genera una importante dificultad, puesto que las problemáticas que muestran enmascaran las altas capacidades o también porque las altas capacidades pueden eclipsar las dificultades (Baum & Owen, 2004).
Es importante que la familia y la escuela comprendan cuáles son los puntos fuertes y débiles del niño/a y entienda el concepto “altas capacidades intelectuales”, contextualizado en su caso concreto, con unas determinadas características personales.